REFLEXIÓN PARA EL LUNES DE LA TERCERA SEMANA DEL T.O. (1) 28-01-19

En la liturgia de hoy retomamos la lectura de la carta a los Hebreos (9,15.24-28). El autor nos presenta el tema del sacerdocio de Cristo, que es muy superior al sacerdocio del Antiguo Testamento. Para eso nos refiere al ceremonial descrito con detalle en Levítico 16, en el cual el sumo sacerdote entraba en el “santo de los santos” del Templo de Jerusalén una vez al año durante la fiesta de la Expiación (Yom Kippur), para ofrecer sacrificios con sangre de animales, primero por sus propios pecados, para luego poder ofrecerlos por el pueblo. Y como solo ofrecía sangre de animales, y él mismo era imperfecto, su sacrificio era imperfecto; por eso tenía que repetirlo año tras año.

Jesús, por su parte “ha entrado no en un santuario construido por hombres –imagen del auténtico– sino en el mismo cielo para ponerse ante Dios intercediendo por nosotros”, y lo hizo de una vez y por todas, entregándose a sí mismo y derramando su propia sangre, no sangre de animales. Por eso su sacrificio es perfecto e irrepetible. De ese modo tenemos un Sacerdote en el cielo que está en presencia de Dios, no por unos momentos como el sumo sacerdote del Templo, sino por toda la eternidad, intercediendo por nosotros sin cesar. Es algo que el autor de la carta no cesa de repetir.

Se trata de ese único y eterno sacrificio, “ofrecido de una vez y por todas” por toda la humanidad, del cual tenemos el privilegio de participar cada vez que celebramos la Eucaristía. Ese sacrificio ofrecido por nosotros y por nuestra salvación hace dos mil años en el Calvario, y que se hace presente en la celebración eucarística.

San Pablo nos legó su relato de la institución de la Eucaristía (1 Co 11,23-26) como “memorial” (Cfr. Lc 22,19) de la Pascua de Jesús. En la mentalidad de los judíos, el memorial no es un mero recuerdo subjetivo, sino que es una actualización de un acontecimiento pasado. De hecho, para el pueblo judío, el memorial más significativo era el de la Pascua judía, que conmemoraba la salida de Egipto; un hecho de liberación. Hasta el punto que se hace presente y actual la virtualidad y los efectos del acontecimiento pasado. La Mishná la comenta así: “Cada uno está obligado a considerarse, de generación en generación, como si él mismo hubiera salido de Egipto”.

Como categoría cultual, el memorial o zikkaron puede definirse como una celebración ritual conmemorativa de un acontecimiento salvífico del pasado, que se hace presente en la celebración, y en el cual toma parte la comunidad que celebra el rito. Por tanto, el zikkaron nos relaciona a un acontecimiento pasado, pero es esencialmente una actualización.

Paralelamente, nuestra Pascua es la muerte y resurrección de Jesús. Es como si se abriera una ventanita en el tiempo y el espacio que nos permite participar de ese “único y eterno sacrificio”. Por eso al final del rito de consagración en la misa decimos: “Proclamamos tu muerte, anunciamos tu resurrección. ¡Ven, Señor Jesús!” (Cfr. 1 Co 11,26; Ap 22,20). ¡Cuán afortunados somos!

¡Maranatha!

Share Button

Leave a Reply