Skip to primary content
Skip to secondary content

De la mano de María

Héctor L. Márquez, O.P. (Conferencista católico)

De la mano de María

Main menu

  • Inicio
  • Bienvenida
    • Quiénes somos
    • Visión – Misión
    • Datos biográficos
    • Galería de Fotos
  • María / Rosario
    • Promesas de Nuestra Señora
    • Orden de Predicadores y el Santo Rosario
    • Nuestra Señora del Rosario
    • Nuestra Señora Madre de la Divina Providencia
  • Para invitar a Héctor
    • Para invitaciones en Puerto Rico
    • Para invitaciones a EEUU
    • Para invitaciones en el extranjero (fuera de PR y EEUU):
  • Enlaces
  • Escríbenos

Tag Archives: terquedad

REFLEXIÓN PARA EL VIERNES DE LA SÉPTIMA SEMANA DEL T.O. (2) 25-02-22

Posted on 24 February, 2022 by Héctor L. Márquez, O.P.
Reply
Por vuestra terquedad dejó escrito Moisés este precepto. Al principio de la creación Dios “los creó hombre y mujer”.

La liturgia de hoy nos presenta a los fariseos una vez más poniendo a prueba a Jesús, para ver si “resbala” para poder acusarlo de predicar contrario a la Ley de Moisés o, al menos, desprestigiarlo (Mc 10,1-12). El asunto que le plantean tiene tanta o más vigencia hoy que en aquél momento.

La pregunta es una cargada: “¿Le es lícito a un hombre divorciarse de su mujer?” Jesús no pierde tiempo y, sabiendo lo que le van a contestar, les devuelve la pregunta: “¿Qué os ha mandado Moisés?” La respuesta no se hace esperar: “Moisés permitió divorciarse, dándole a la mujer un acta de repudio”. Jesús lo sabe, en su tiempo el divorcio era legal en ciertas circunstancias. Jesús, un verdadero maestro del debate, los desarma con su respuesta: “Por vuestra terquedad dejó escrito Moisés este precepto. Al principio de la creación Dios ‘los creó hombre y mujer. Por eso abandonará el hombre a su padre y a su madre, se unirá a su mujer, y serán los dos una sola carne’. De modo que ya no son dos, sino una sola carne. Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre”.

Jesús deja establecida la diferencia entre un precepto y un mandamiento. La ley del Deuteronomio no es un mandamiento; es un precepto, un “permiso” que Moisés se vio prácticamente obligado a concederles “por vuestra terquedad”. Pero ese precepto no alteró de modo alguno la ley fundamental del matrimonio, que permaneció intacta. Jesús va a las mismas raíces de la ley, a la creación, a la ley del matrimonio contenida en la Palabra de Dios (Gn 1,27; 2,24): “macho y hembra los creó”… “Por eso abandonará el hombre a su padre y a su madre, se unirá a su mujer, y serán los dos una sola carne”. Cualquier desviación de esa ley no es mandamiento de Dios, es precepto de hombre, y no puede prevalecer en contra de aquél.

Todo está en la voluntad expresa de Dios al crear al hombre y a la mujer con diferentes sexos para que se complementaran, para que pudieran unirse y formar “una sola carne”, para cumplir el mandato de: “Sean fecundos, multiplíquense, llenen la tierra y sométanla”. Esa es la base del matrimonio establecido por Dios. Y su indisolubilidad la encontramos, tanto en el hecho de que en lo adelante ya no serán dos, sino que “serán los dos una sola carne”, como en la radicalidad del voto, que implica romper con todos los lazos familiares sagrados para los judíos: “Por eso abandonará el hombre a su padre y a su madre”. No hay términos medios; no hay marcha atrás. “Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre”.

Hoy día vivimos en una sociedad sujeta a las “modas”, al relativismo moral, al culto al placer, a la búsqueda constante de la satisfacción personal, la que se ha elevado a nivel de “derecho”. Es la cultura del “yo”; “y ‘como Dios es amor’, Él tiene que reconocer mi derecho a buscar mi propia ‘felicidad’”, aunque ello implique negar unos principios y mandamientos fundamentales de la Ley de Dios. En otras palabras, pretendemos imponerle a Dios nuestras propias pautas de lo que es lícito y lo que no lo es. Estamos dispuestos a quemar el Decálogo, y hasta al mismo Dios, en aras de nuestra “felicidad”. Pretendemos redefinir el matrimonio y, de paso, hacerlo sujeto a la voluntad de los contrayentes.

¿Hasta dónde vamos a llegar? Señor, ten piedad de nosotros…

Posted in Uncategorized | Tagged acta de repudio, cultura del yo, Decálogo, Deuteronomio, divorcio, familia, fariseos, felicidad, hombre y mujer, lazos familiares, Ley de Dios, lícito, macho y hembra, mandamiento, matrimonio, Moisés, precepto, reflexiones diarias, relativismo moral, satisfacción personal, terquedad, tiempo ordinario, una sola carne | Leave a reply

REFLEXIÓN PARA EL VIERNES DE LA SÉPTIMA SEMANA DEL T.O. (1) 01-03-19

Posted on 28 February, 2019 by Héctor L. Márquez, O.P.
Reply

La liturgia de hoy nos presenta a los fariseos una vez más poniendo a prueba a Jesús, para ver si “resbala” para poder acusarlo de predicar contrario a la Ley de Moisés o, al menos, desprestigiarlo (Mc 10,1-12). El asunto que le plantean tiene tanta o más vigencia hoy que en aquél momento.

La pregunta es una cargada: “¿Le es lícito a un hombre divorciarse de su mujer?” Jesús no pierde tiempo y, sabiendo lo que le van a contestar, les devuelve la pregunta: “¿Qué os ha mandado Moisés?” La respuesta no se hace esperar: “Moisés permitió divorciarse, dándole a la mujer un acta de repudio”. Jesús lo sabe, en su tiempo el divorcio era legal en ciertas circunstancias. Jesús, un verdadero maestro del debate, los desarma con su respuesta: “Por vuestra terquedad dejó escrito Moisés este precepto. Al principio de la creación Dios ‘los creó hombre y mujer. Por eso abandonará el hombre a su padre y a su madre, se unirá a su mujer, y serán los dos una sola carne’. De modo que ya no son dos, sino una sola carne. Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre”.

Jesús deja establecida la diferencia entre un precepto y un mandamiento. La ley del Deuteronomio no es un mandamiento; es un precepto, un “permiso” que Moisés se vio prácticamente obligado a concederles “por vuestra terquedad”. Pero ese precepto no alteró de modo alguno la ley fundamental del matrimonio, que permaneció intacta. Jesús va a las mismas raíces de la ley, a la creación, a la ley del matrimonio contenida en la Palabra de Dios (Gn 1,27; 2,24): “macho y hembra los creó”… “Por eso abandonará el hombre a su padre y a su madre, se unirá a su mujer, y serán los dos una sola carne”. Cualquier desviación de esa ley no es mandamiento de Dios, es precepto de hombre, y no puede prevalecer en contra de aquél.

Todo está en la voluntad expresa de Dios al crear al hombre y a la mujer con diferentes sexos para que se complementaran, para que pudieran unirse y formar “una sola carne”, para cumplir el mandato de: “Sean fecundos, multiplíquense, llenen la tierra y sométanla”. Esa es la base del matrimonio establecido por Dios. Y su indisolubilidad la encontramos, tanto en el hecho de que en lo adelante ya no serán dos, sino que “serán los dos una sola carne”, como en la radicalidad del voto, que implica romper con todos los lazos familiares sagrados para los judíos: “Por eso abandonará el hombre a su padre y a su madre”. No hay términos medios; no hay marcha atrás. “Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre”.

Hoy día vivimos en una sociedad sujeta a las “modas”, al relativismo moral, al culto al placer, a la búsqueda constante de la satisfacción personal, la que se ha elevado a nivel de “derecho”. Es la cultura del “yo”; “y ‘como Dios es amor’, Él tiene que reconocer mi derecho a buscar mi propia ‘felicidad’”, aunque ello implique negar unos principios y mandamientos fundamentales de la Ley de Dios. En otras palabras, pretendemos imponerle a Dios nuestras propias pautas de lo que es lícito y lo que no lo es. Estamos dispuestos a quemar el Decálogo, y hasta al mismo Dios, en aras de nuestra “felicidad”. Pretendemos redefinir el matrimonio y, de paso, hacerlo sujeto a la voluntad de los contrayentes.

¿Hasta dónde vamos a llegar? Señor, ten piedad de nosotros…

Posted in Uncategorized | Tagged acta de repudio, año impar, Decálogo, Deuteronomio, divorcio, fariseos, felicidad, hombre y mujer, lícito, macho y hembra, matrimonio, Moisés, reflexiones diarias, relativismo moral, satisfacción personal, terquedad, tiempo ordinario, una sola carne, yo | Leave a reply

RSS

RSS feed RSS - Posts

Búsqueda

Suscríbete al blog por email

Registra tu correo electrónico para suscribirte al blog y recibe una notificación por email cada vez que publiquemos un nuevo artículo.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos recientes

  • Nuevo vídeo en De la mano de María TV: Nuestra Señora de los Ángeles, patrona de Costa Rica 3 February, 2023
  • VIDEOREFLEXIÓN PARA EL CUARTO DOMINGO DEL T.O. (A) 29-02-23 28 January, 2023
  • Nuevo vídeo en De la mano de María TV: María, la mujer cuyo linaje derrotó a Satanás 27 January, 2023
  • REFLEXIÓN: VOCACIÓN DE LOS PRIMEROS DISCÍPULOS – EVANGELIO PARA EL TERCER DOMINGO DEL T.O. (A) 22-01-23 21 January, 2023
  • Nevo vídeo en De la mano de María TV (YouTube): Por qué invocamos a María como Rosa Mística 20 January, 2023

Archivos

  • February 2023 (1)
  • January 2023 (11)
  • December 2022 (38)
  • November 2022 (33)
  • October 2022 (37)
  • September 2022 (34)
  • August 2022 (34)
  • July 2022 (34)
  • June 2022 (32)
  • May 2022 (37)
  • April 2022 (35)
  • March 2022 (39)
  • February 2022 (34)
  • January 2022 (36)
  • December 2021 (38)
  • November 2021 (35)
  • October 2021 (42)
  • September 2021 (35)
  • August 2021 (38)
  • July 2021 (40)
  • June 2021 (37)
  • May 2021 (37)
  • April 2021 (32)
  • March 2021 (31)
  • February 2021 (30)
  • January 2021 (35)
  • December 2020 (36)
  • November 2020 (32)
  • October 2020 (37)
  • September 2020 (31)
  • August 2020 (33)
  • July 2020 (33)
  • June 2020 (35)
  • May 2020 (35)
  • April 2020 (34)
  • March 2020 (36)
  • February 2020 (33)
  • January 2020 (35)
  • December 2019 (40)
  • November 2019 (33)
  • October 2019 (33)
  • September 2019 (32)
  • August 2019 (31)
  • July 2019 (32)
  • June 2019 (31)
  • May 2019 (26)
  • April 2019 (36)
  • March 2019 (33)
  • February 2019 (31)
  • January 2019 (32)
  • December 2018 (33)
  • November 2018 (33)
  • October 2018 (20)
  • September 2018 (29)
  • August 2018 (32)
  • July 2018 (32)
  • June 2018 (11)
  • May 2018 (33)
  • April 2018 (24)
  • March 2018 (33)
  • February 2018 (31)
  • January 2018 (12)
  • December 2017 (1)
  • September 2017 (7)
  • August 2017 (33)
  • July 2017 (27)
  • June 2017 (31)
  • May 2017 (33)
  • April 2017 (37)
  • March 2017 (33)
  • February 2017 (31)
  • January 2017 (28)
  • December 2016 (40)
  • November 2016 (37)
  • October 2016 (37)
  • September 2016 (32)
  • August 2016 (27)
  • July 2016 (18)
  • June 2016 (28)
  • May 2016 (37)
  • April 2016 (34)
  • March 2016 (39)
  • February 2016 (31)
  • January 2016 (29)
  • December 2015 (34)
  • November 2015 (30)
  • October 2015 (26)
  • September 2015 (37)
  • August 2015 (37)
  • July 2015 (27)
  • June 2015 (36)
  • May 2015 (32)
  • April 2015 (36)
  • March 2015 (39)
  • February 2015 (34)
  • January 2015 (38)
  • December 2014 (37)
  • November 2014 (40)
  • October 2014 (39)
  • September 2014 (33)
  • August 2014 (34)
  • July 2014 (34)
  • June 2014 (17)
  • May 2014 (34)
  • April 2014 (37)
  • March 2014 (39)
  • February 2014 (36)
  • January 2014 (35)
  • December 2013 (33)
  • November 2013 (40)
  • October 2013 (35)
  • September 2013 (36)
  • August 2013 (45)
  • July 2013 (47)
  • June 2013 (43)
  • May 2013 (48)
  • April 2013 (48)
  • March 2013 (67)
  • February 2013 (38)
  • January 2013 (2)

Comentarios recientes

  • Jose y Angie on Nuevo vídeo en De la mano de María TV: Nuestra Señora de los Ángeles, patrona de Costa Rica
  • Jose y Angie on Nuevo vídeo en De la mano de María TV: María, la mujer cuyo linaje derrotó a Satanás
  • Josefina Acevedo on Nevo vídeo en De la mano de María TV (YouTube): Por qué invocamos a María como Rosa Mística
  • Jose y Angie on Nevo vídeo en De la mano de María TV (YouTube): Por qué invocamos a María como Rosa Mística
  • José y Angie on REFLEXIÓN (VÍDEO) PARA EL SEGUNDO DOMINGO DEL T.O. (A) 15-01-22

Tags

  • Adviento
  • amor
  • Amor de Dios
  • Apóstoles
  • año impar
  • año par
  • Buena Noticia
  • Ciclo A
  • ciclo c
  • conversión
  • cuaresma
  • discípulos
  • Espíritu Santo
  • Eucaristía
  • Evangelio según san Juan
  • Evangelio según san Lucas
  • Evangelio según san Mateo
  • Fano
  • fariseos
  • fe
  • Fiesta Litúrgica
  • Hechos de los Apóstoles
  • Iglesia
  • Isaías
  • Juan el Bautista
  • Ley del amor
  • Mesías
  • milagros
  • misericordia
  • misión
  • Misterio Pascual
  • oración
  • Palabra
  • Palabra de Dios
  • Papa
  • Papa Francisco
  • parábolas
  • Pascua
  • reflexiones diarias
  • Reino
  • Resurrección
  • salvación
  • seguimiento
  • tiempo ordinario
  • Vida eterna

Visitor Map

4 visitors online
4 Guests, 0 Members online
Proudly powered by WordPress

Hit Counter provided by Sign Holder