EL PAPA RECOGE EL BOLSO DE UNA ANCIANA EN SILLA DE RUEDAS

Queridos amigos, los medios italianos destacan hoy el gesto amoroso y espontáneo del Papa Francisco, que ayer recogió el bolso de una anciana en silla de ruedas; el bolso se le cayó en medio de la emoción por el saludo del Papa. Los principales periódicos y redes televisivas presentan a sus lectores el pequeño vídeo que les ofrecemos a continuación.

 

PAPA FRANCISCO: María nos ayuda a crecer, a afrontar la vida, a ser libres.

papa-francisco1

Palabras del Santo Padre Francisco al concluir el rezo del Santo Rosario, con el que tomó posesión de la Basílica Santa María la Mayor, en Roma, el 4 de mayo de 2013:

Queridos hermanos y hermanas:

Agradezco a Uds. que hoy han venido a rezar a la Virgen, a la Madre, a la “Salus Populi Romani”

Esta tarde estamos aquí ante María. Hemos rezado bajo su guía maternal para que nos conduzca a estar cada vez más unidos a su Hijo Jesús, le hemos traído nuestras alegrías y nuestros sufrimientos, nuestras esperanzas y nuestras dificultades, la hemos invocado con la bella advocación de “Salus Populi Romani”, pidiendo para todos nosotros, para Roma y para el mundo que nos done la salud. Sí, porque María nos da la salud, es nuestra salud.

Jesucristo, con su Pasión, Muerte y Resurrección, nos trae la salvación, nos dona la gracia y la alegría de ser hijos de Dios, de llamarlo en verdad con el nombre de Padre. María es madre y una madre se preocupa sobre todo por la salud de sus hijos, sabe cuidarla siempre con amor grande y tierno. La Virgen custodia nuestra salud. ¿Qué quiere decir esto? Pienso sobre todo en tres aspectos: nos ayuda a crecer, a afrontar la vida, a ser libres.

1. Una mamá ayuda a los hijos a crecer y quiere que crezcan bien, por ello los educa a no ceder a la pereza -que también se deriva de un cierto bienestar- a no conformarse con una vida cómoda que se contenta sólo con tener algunas cosas. La mamá cuida a los hijos para que crezcan más y más, crezcan fuertes, capaces de asumir responsabilidades, de asumir compromisos en la vida, de tender hacia grandes ideales. El Evangelio de San Lucas dice que, en la familia de Nazaret, Jesús ” iba creciendo y se fortalecía, lleno de sabiduría, y la gracia de Dios estaba con Él ” (Lc 2, 40). La Virgen hace precisamente esto con nosotros, nos ayuda a crecer humanamente y en la fe, a ser fuertes y a no ceder a la tentación de ser hombres y cristianos de una manera superficial, sino a vivir con responsabilidad, a tender cada vez más hacia lo alto.

2. Una mamá además piensa en la salud de sus hijos, educándolos también a afrontar las dificultades de la vida. No se educa, no se cuida la salud evitando los problemas, como si la vida fuera una autopista sin obstáculos. La mamá ayuda a los hijos a mirar con realismo los problemas de la vida y a no perderse en ellos, sino a afrontarlos con valentía, a no ser débiles, y saberlos superar, en un sano equilibrio que una madre “siente” entre las áreas de seguridad y las zonas de riesgo. Y esto una madre sabe hacerlo. Lleva al hijo no siempre sobre el camino seguro, porque de esta manera no puede crecer. Pero tampoco solamente sobre el riesgo, porque es peligroso. Una madre sabe equilibrar estas cosas. Una vida sin retos no existe y un chico o una chica que no sepa afrontarlos poniéndose en juego ¡no tiene columna vertebral!

Recordemos la parábola del buen samaritano: Jesús no propone la conducta del sacerdote y del levita, que evitan socorrer al hombre que había caído en manos de ladrones, sino el samaritano que ve la situación de ese hombre y la afronta de una manera concreta. María ha vivido muchos momentos no fáciles en su vida, desde el nacimiento de Jesús, cuando para ellos “no había lugar para ellos en el albergue” (Lc 2, 7), hasta el Calvario (cfr. Jn 19, 25). Y como una buena madre está cerca de nosotros, para que nunca perdamos el valor ante las adversidades de la vida, ante nuestra debilidad, ante nuestros pecados: nos da fuerza, nos muestra el camino de su Hijo. Jesús en la cruz le dice a María, indicando a Juan: “¡Mujer, aquí tienes a tu hijo!” y a Juan: “Aquí tienes a tu madre” (cfr. Jn 19, 26-27). En este discípulo todos estamos representados: el Señor nos confía en las manos llenas de amor y de ternura de la Madre, para que sintamos que nos sostiene al afrontar y vencer las dificultades de nuestro camino humano y cristiano. No tener miedo de las dificultades. Afrontarlas con la ayuda de la Madre.

3. Un último aspecto: una buena mamá no sólo acompaña a los niños en el crecimiento, sin evitar los problemas, los desafíos de la vida, una mamá ayuda también a tomar las decisiones definitivas con libertad. Esto no es fácil. Pero una madre sabe hacerlo, en este momento en que reina la filosofía de lo provisorio. Pero, ¿qué significa libertad? Por cierto, no es hacer todo lo que uno quiere, dejarse dominar por las pasiones, pasar de una experiencia a otra sin discernimiento, seguir las modas del momento; libertad no significa, por así decirlo, tirar por la ventana todo lo que no nos gusta. La libertad se nos dona ¡para que sepamos optar por las cosas buenas en la vida! María como buena madre nos educa a ser, como Ella, capaces de tomar decisiones definitivas, con aquella libertad plena con la que respondió “sí” al plan de Dios para su vida. (cfr. Lc 1, 38).

Queridos hermanos y hermanas, ¡qué difícil es, en nuestro tiempo, tomar decisiones definitivas! Nos seduce lo provisorio. Somos víctimas de una tendencia que nos empuja a lo efímero… ¡como si deseáramos permanecer adolescentes para toda la vida! ¡No tengamos miedo de los compromisos definitivos, de los compromisos que involucran y abarcan toda la vida! ¡De esta manera, nuestra vida será fecunda! Y ¡esto es libertad! Tener el coraje de tomar decisiones con grandeza.

Toda la existencia de María es un himno a la vida, un himno de amor a la vida: ha generado a Jesús en la carne y ha acompañado el nacimiento de la Iglesia en el Calvario y en el Cenáculo.

La Salus Populi Romani es la mamá que nos dona la salud en el crecimiento, para afrontar y superar los problemas, en hacernos libres para las opciones definitivas; la mamá que nos enseña a ser fecundos, a estar abiertos a la vida y a ser cada vez más fecundos en el bien, en la alegría, en la esperanza, a no perder jamás la esperanza, a donar vida a los demás, vida física y espiritual.

Es lo que te pedimos esta tarde, Oh María, Salus Populi Romani, para el pueblo de Roma, para todos nosotros: dónanos la salud que sólo Tú puedes donarnos, para ser siempre signos e instrumentos de vida.

 

El Papa pide a todos que se esfuercen por crear puestos de trabajo y dar esperanza a los trabajadores

pppapajose300413

(RV) – En la fiesta de san José obrero e inicio del mes dedicado a la Virgen María, en la habitual catequesis de los miércoles en la plaza del santuario de san Pedro, el Obispo de Roma expresó que Jesús en el evangelio, es conocido como el “hijo del carpintero”, que compartió con José el cansancio y la satisfacción. Dijo que “el trabajo forma parte del plan del amor de Dios y otorga dignidad a la persona”. Pidió a todos que “en la medida de sus responsabilidades, se esfuercen por crear puestos de trabajo y dar esperanza a los trabajadores”. Y rogó que “san José que vivió momentos difíciles y puso su confianza en Dios, que no abandona, interceda por todos los trabajadores del mundo”.

[continuar leyendo]: http://es.radiovaticana.va/news/2013/05/01/pido_a_todos_que_se_esfuercen_por_crear_puestos_de_trabajo_y_da/spa-687947

Beatificación de Fr. Giuseppe Girotti, O.P.

giuseppe_girotti1_1

El pasado miércoles 27 de marzo, el Santo Padre Francisco recibió en Audiencia al Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, Cardenal Angelo Amato. Durante la Audiencia, el Sumo Pontífice autorizó la promulgación del Decreto sobre el martirio del Siervo de Dios Giuseppe Girotti, sacerdote profeso de la Orden de Frailes Predicadores.

[seguir leyendo]

http://www.op.org/es/content/beatificacion-de-fr-giuseppe-girotti-op

Papa Francisco: la Iglesia no es una organización burocrática, es una historia de amor

papa_francisco3_0

La Iglesia no es una organización burocrática, es una historia de amor: esto es lo que dijo el Papa durante la Misa presidida esta mañana en la Capilla de la Casa Santa Marta. Ha concelebrado el card. Javier Lozano Barragán, presidente emérito del Consejo Pontificio para los Agentes Sanitarios.

[continuar leyendo]: http://www.aleteia.org/es/religion/noticias/papa-francisco-la-iglesia-no-es-una-organizacion-burocratica-es-una-historia-de-amor-1096001

El Papa advierte que en la Iglesia hay muchos trepas y bandidos que usan la religión como un negocio

image

(Agencias/InfoCatólica) El Papa Francisco denunció hoy que en la comunidad cristiana hay muchos «trepas», gentes que no tienen fe, «ladrones y bandidos que usan la religión como un negocio», y advirtió que para entrar en el Reino de Dios «la única puerta es Jesús». Así lo aseguró el Santo Padre en la Misa que celebró en la capilla de la residencia de Santa Marta,…

http://infocatolica.com/?t=noticia&cod=17126

El papa dijo que la Iglesia tiene que liberarse de ideologías y moralismos

francisco_0

El papa Francisco dijo que la Iglesia tiene que dejar de lado algunas ideologías y que la Palabra de Dios hay que acogerla con humildad, ya que “cuando entra la ideología en el Evangelio, no se tiene nada”.

El pontífice hizo estas manifestaciones en la misa que celebró en la capilla de la residencia de Santa Marta…

http://www.rcnradio.com/noticias/el-papa-dijo-que-la-iglesia-tiene-que-liberarse-de-moralismos-61576#.UXM1XdrIjuV.facebook

Efecto Bergoglio; un primer balance muy positivo

Francisco multitud

Balance del mes de Pontificado del Papa Francisco

Una investigación del CENSUR confirma el dato del aumento de las confesiones

ANDREA TORNIELLI CIUDAD DEL VATICANO

Hoy por la tarde presentarán en la ciudad de Turín la investigación de Alianza Católica y del CENSUR (Centro de Estudios sobre las Nuevas Religiones), el instituto de investigación sobre las religiones que dirige el sociólogo Massimo Introvigne. Se trata de un sondeo sobre el “efecto Bergoglio”, es decir el regreso a la Iglesia y a los sacramentos por parte de personas que se habían alejado de ella y que se sintieron atraídas por las palabras del Papa Bergoglio sobre la misericordia y el perdón.

Continuar leyendo… http://www.primeroscristianos.com/actualidad/index.php/58-efecto-bergoglio-un-primer-balance-muy-positivo

 

Las sandalias del pescador

Las sandalias del pescador

¿Dónde están los zapatos rojos? Estos son los zapatos de un misionero, curtidos por el caminar incesante tras los pasos de Jesús. Por caminar por los barrios pobres, subir apresuradamente al transporte colectivo, ir a dondequiera alguien esté necesitado de una palabra de aliento, o de alimentar su cuerpo o su espíritu. Las “sandalias del pescador”…

Los miro y mis ojos se llenan de lágrimas de alegría, y no ceso de dar gracias al Señor por haber escuchado las plegarias de su pueblo.

Oremos incesantemente para que el Señor que nos lo dio, lo proteja y lo guíe en este renacer de Su Iglesia.