Pontificado del Papa Francisco será consagrado a Nuestra Señora de Fátima

Para Francisco

Fátima (Viernes, 12-04-2013, Gaudium Press) El Servicio de Prensa del Santuario de Fátima, en Portugal, informó que el pontificado del Papa Francisco será consagrado a Nuestra Señora de Fátima el día 13 de mayo, en el Santuario, en la Cova de la Iría.

La consagración formará parte de la programación de la peregrinación internacional del 12 y 13 de mayo, que será presidida por el arzobispo de Río de Janeiro, Mons. Orani Tempesta. La decisión fue tomada por los obispos portugueses que están reunidos en Asamblea General desde el último día 8 de abril, en Fátima y atiende al pedido que el Papa Francisco dirigió al cardenal-patriarca de Lisboa, Mons. José Policarpo.

Mons. Policarpo, presidente del organismo máximo del episcopado portugués, en el discurso de apertura del encuentro dijo: “El Papa Francisco me pidió dos veces que consagrase su nuevo ministerio a Nuestra Señora de Fátima. Es mandato que puedo cumplir en el silencio de la oración. Pero sería bello que toda la Conferencia Episcopal se asociase a la realización de este pedido”.

El cardenal-patriarca invitó al Papa a visitar Portugal, durante el encuentro que el Pontífice tuvo con los miembros del Colegio Cardenalicio presentes en el Vaticano por ocasión del Cónclave, el 14 de marzo: “Luego después del saludo final le dije que a nosotros nos gustaría mucho recibirlo”, dijo Mons. José Policarpo en conferencia de prensa ocurrida en la ocasión.

La peregrinación internacional de los próximos días 12 y 13 de mayo al Santuario de Fátima transcurre 96 años después de la primera aparición de la Virgen María a Lucia y a los beatos Francisco y Jacinta, el 13 de mayo de 1917.

Contenido publicado en es.gaudiumpress.org, en el enlace http://es.gaudiumpress.org/content/45768#ixzz2QHYpPcqa
Se autoriza su publicación desde que cite la fuente.

Los 10 gestos de Francisco que cambiaron al Vaticano

En menos de 20 días, el papa Francisco revivió el alma del catolicismo. Con una decena de decisiones mostró el camino que sueña para la Iglesia.

1. El nombre: el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio lo eligió en homenaje al mayor símbolo de acercamiento entre la Iglesia y la pobreza, San Francisco de Asís.

Continúa:

http://america.infobae.com/notas/68924-Los-10-gestos-de-Francisco-que-cambiaron-al-Vaticano

La Cruz es la respuesta de Dios al mal, dice el Papa en Viernes Santo

ppfrancisviacrucis29032013

VATICANO, 30 Mar. 13 / 01:34 am (ACI).-Al concluir el Via Crucis alrededor del Coliseo de Roma en el que participaron miles de personas, el Papa Francisco pronunció un breve discurso en el que señaló que la Cruz es la palabra, la respuesta que Dios –que es todo amor y perdón– ante el mal en el mundo.

A continuación el texto completo del Santo Padre:

Fue conmovedor lavatorio de pies de Francisco a jóvenes reclusos, dice vocero Vaticano

papa-lavatorio-4

VATICANO, 29 Mar. 13 / 07:12 am (ACI).- El vocero del Vaticano, Padre Federico Lombardi, comentó que el momento del lavatorio de pies a los doce jóvenes internos de una correccional de Roma, entre los que había dos musulmanes y un latino, fue verdaderamente conmovedor e impresionante.

http://www.aciprensa.com/noticias/fue-conmovedor-e-impresionante-lavatorio-de-pies-de-francisco-a-jovenes-dice-vocero-vaticano-23552/

HOMILÍA DEL PAPA FRANCISCO DURANTE LA SANTA MISA CRISMAL 2013

Homilía SS Francisco Misa Crismal 2013

¡ESTO ES LO QUE OS PIDO: QUE SEÁIS PASTORES CON EL OLOR DE LA OVEJA! Y QUE ASÍ SE PERCIBA.

“El Señor lo dice claramente: su unción es para los pobres, para los cautivos, para los enfermos, para los que están tristes y solos. La unción no es para perfumarnos a nosotros mismos, ni mucho menos para que la guardemos en un frasco, ya que se pondría rancio el aceite … y amargo el corazón”.

Para leer el texto íntegro de la homilía ofecida por SS Francisco durante la Santa Misa Crismal celebrada en la Basílica Vaticana hoy jueves 28 de marzo de 2013, puedes pulsar el enlace que aparece a continuación:

http://www.franciscumi.com.ar/Fe/Semana.Santa.2013-3-.htm

También les invito a ver el video de la homilía:

REFLEXIÓN PARA EL JUEVES SANTO 28-03-13

Papa Francisco

La liturgia para el Jueves Santo es un verdadero festín. Hoy celebramos la institución de la Eucaristía (que quiere decir “acción de gracias”). Es el comienzo del Triduo Pascual. A pesar de estar tan cercanos a la Pasión, estamos de fiesta; por eso los ornamentos litúrgicos son blancos.

Las primeras lecturas tratan más directamente el tema de la Eucaristía, mientras el pasaje evangélico nos presenta un episodio relacionado: el lavatorio de los pies.

La primera lectura, tomada del libro del Éxodo (12,1-8.11-14), hace memoria del hecho liberador más importante en la historia del pueblo de Israel, su liberación de la esclavitud en Egipto. La primera Pascua, y la celebración de la primera cena pascual, signo de la Alianza entre Dios y su pueblo a través de la persona de Moisés. Ese hecho liberador se convirtió en “memorial” (“zikkaron”) para los judíos. Por eso, al celebrar la Pascua, cada judío se considera que él mismo (no sus antepasados) fue liberado de la esclavitud en Egipto.

La segunda lectura nos presenta la mejor narración de la institución de la Eucaristía que encontramos en el Nuevo Testamento, curiosamente por alguien que no estuvo allí, pero que la recibió por la Tradición: el apóstol san Pablo (1 Cor 11,23-26). Esa institución se dio precisamente durante la cena de Pascua que Jesús compartía con sus discípulos. Y en medio de esa celebración, Jesús se ofrece a sí mismo como signo de la Alianza nueva y eterna, y al ofrecer el pan y el vino pronunciando la acción de gracias, instituye la cena como “zikkaron” (memorial) de su Pasión: “Haced esto en memoria mía”.

La lectura evangélica, tomada del evangelio según san Juan (13, 1-15), contiene una de las frases más hermosas y profundas del Nuevo Testamento, y que le da sentido al Triduo Pascual que estamos comenzando: “sabiendo Jesús que había llegado la hora de pasar de este mundo al Padre, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo”. Tanto nos amó que no quiso separarse de nosotros. Por el contrario, quiso quedarse con nosotros en todo su cuerpo, sangre, alma y divinidad, bajo las especies eucarísticas de pan y vino. Nos amó hasta el extremo, nos amó con pasión…

Este pasaje nos narra, como dijimos, el lavatorio de pies, que ocurre justo antes de la cena pascual. Todos conocemos el episodio. Lo importante es lo que Jesús les dice al terminar de lavarles los pies: “¿Comprendéis lo que he hecho con vosotros? Vosotros me llamáis ‘el Maestro’ y ‘el Señor’, y decís bien, porque lo soy. Pues si yo, el Maestro y el Señor, os he lavado los pies, también vosotros debéis lavaros los pies unos a otros; os he dado ejemplo para que lo que yo he hecho con vosotros, vosotros también lo hagáis”.

Él estaba a punto de marcharse, pero quería “sentar la tónica” del comportamiento que sus discípulos debían seguir. Podríamos desarrollar toda una catequesis sobre el significado de este gesto de Jesús, pero el Espíritu Santo nos ha regalado un nuevo Pastor en la persona del papa Francisco, que encarna ese mensaje de humildad y servicio. Les invito a mirarlo e imitarlo. Nuestra Iglesia está comenzando una nueva era, y nos ha tocado la gracia de ser testigos.

¡EL PAPA FRANCISCO NO CESA DE SORPRENDERNOS!

portero del periodico papa Francisco

Alrededor de la 1:30 p.m., Daniel del Regno, hijo del dueño del quiosco, contestó el teléfono y escuchó el siguiente saludo “hola, Daniel, habla el Cardenal Jorge”. Pensando que se trataba de una broma de un amigo, que sabía que el antes Arzobispo de Buenos Aires compraba ahí su periódico, contestó “dale, Mariano, no seas boludo”.

“En serio, soy Jorge Bergoglio, te estoy llamando desde Roma”, insistió la voz. Entonces, Daniel se echó a llorar de la emoción.

En declaraciones al diario argentino La Nación, Daniel del Regno confesó que “entré en shock, me puse a llorar, no sabía qué decirle”. “Me agradeció por el tiempo en el que le acercamos el diario y me mandó un saludo para la familia”, recordó.

Daniel señaló que habló con el Papa sobre “un detalle, que fue que hace un mes, cuando partió, sabíamos del viaje. Las palabras que le dije fueron: ‘Jorge, ¿vas a agarrar la batuta?’, y él contestó: ‘Eso es un fierro caliente, nos vemos en 20 días, vos seguí tirando el diario’. Y bueno, después…. Es historia conocida”.

“Le dije que se cuidara, que lo iba extrañar, que le mandaba un beso grande y le pregunté si existía la posibilidad de verlo de vuelta alguna vez. Me dijo que de acá a un tiempo eso va a ser muy complicado, pero que siempre iba a estar presente”, dijo.

Al concluir la conversación telefónica, el Papa le pidió que rezara por él.

El padre de Daniel, Luis del Regno, señaló que le dejaban el periódico en su vivienda de lunes a sábado, y los domingos, el ahora Papa Francisco, “a las 5:30 pasaba por el quiosco, compraba La Nación, charlaba unos diez minutos y se tomaba el colectivo 28 para ir a Lugano a dar mate cocido a chicos, a gente enferma”.

Entre las “miles de anécdotas” que asegura guardar, Luis del Regno recordó que “le tiraba La Nación con una bandita, para que no se desarmara cuando había viento o lluvia. A fin de mes me traía todas las banditas del mes, ¡las 30!”.

Luis asegura que se le pone “la piel de gallina” al recordar la sencillez del Papa Francisco.

“En junio bautizó a mi nieto, fue una emoción impresionante. Y ayer llamó a mi hijo al quiosco, desde Roma, para saludar y para decirle que no lleváramos más el diario porque no iba a estar más. Es algo imborrable en mi vida: yo sé lo que es, un tipo único”, aseguró.