Vaticano aclara dudas sobre difusión de homilías del Papa en Santa Marta

ppfranciscolombardi290513

El papa Francisco con el Padre Federico Lombardi

VATICANO, 29 May. 13 / 03:46 pm (ACI/EWTN Noticias).- El Director de la Sala de Prensa del Vaticano, Padre Federico Lombardi, dio a conocer una nota hoy en la que explica las razones por las cuales las homilías diarias del Papa Francisco en la capilla de la Casa Santa Marta, donde reside, no son transmitidas en vivo ni en su integridad.

El sacerdote jesuita señala que el pedido de muchos de acceder a las homilías íntegramente ha sido varias veces tomado en cuenta, ha sido “objeto de una profunda reflexión, y merece una respuesta clara”.

Primeramente, el Padre Lombardi recordó que… [continuar leyendo]

“El cristiano debe vencer la tentación de entrometerse en la vida de los otros”: el Papa el sábado en Santa Marta

francisco_0

2013-05-18 Radio Vaticana

Fue esta la exhortación de Francisco en la Misa de esta mañana en la Casa de Santa Marta. El Santo Padre subrayó además que habladurías y envidias hacen tanto daño a la comunidad cristiana y que no se puede “decir sólo la mitad que nos conviene”. Este sábado en la Misa, concelebrada con don Daniel Grech del Vicariato de Roma, participó un grupo de estudiantes de la… [continuar leyendo]

 

 

 

¿Firmará Francisco la última encíclica de Benedicto?

dos papas

Jesús Bastante, 24 de mayo de 2013 a las 13:19

(Jesús Bastante).- “Reforma en continuidad”. Así parece que se perfila el papado de Francisco, el primer Pontífice que tiene a su lado al Papa emérito. Tanto es así, que la primera encíclica del nuevo Obispo de Roma podría ser un texto que está ultimando su antecesor, una reflexión sobre la Fe, prevista para ser publicada al término del Año de la Fe. Así lo asegura el … [continuar leyendo]

http://www.periodistadigital.com/religion/vaticano/2013/05/24/firmara-francisco-la-ultima-enciclica-de-benedicto-religion-iglesia-vaticano-papas-ratzinger-bergoglio-fe-pobreza.shtml

Dios no es abstracto, tiene un nombre: Dios es amor, dice el Papa

papa-francisco1

VATICANO, 26 May. 13 / 09:42 am (ACI/EWTN Noticias).- En sus palabras previas al rezo del Ángelus, ante los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco recordó que “Dios no es algo vago, nuestro Dios no es un Dios spray, es concreto, no es abstracto, sino que tiene una nombre: ‘Dios es amor’”.

Este amor, dijo el Santo Padre, “no es un [continuar leyendo]

VIDEO: ¿El Papa hizo un exorcismo en San Pedro?

VATICANO, 20 May. 13 / 03:20 pm (ACI).- El domingo 19 de mayo, Solemnidad de Pentecostés, cuando la Iglesia celebra la efusión del Espíritu Santo sobre la Virgen María y los Apóstoles, el Papa Francisco habría realizado un rito de exorcismo en la Plaza de San Pedro.

Al final de la Misa que presidió por Pentecostés, a la que asistieron más de 200 mil personas en su mayoría pertenecientes a los nuevos movimientos eclesiales, el Santo Padre saludó a los enfermos que estuvieron en la Eucaristía pero se detuvo en uno que estaba acompañado por un sacerdote.

El Papa saludó al muchacho y al presbítero que le comentó que el chico necesitaba un exorcismo. El Santo Padre cambió la expresión en el rostro, se puso serio y colocó ambas manos sobre su cabeza y rezó.

La prensa italiana señala que de acuerdo a algunos exorcistas que han visto las imágenes, el Papa habría hecho una oración de liberación del demonio o un exorcismo efectivamente.

El video de la oración del Papa Francisco será transmitido y comentado el viernes 24 de mayo en el canal TV 2000 de la Conferencia Episcopal Italiana en el programa Vade Retro.

Para ver el video, pulse aquí: http://www.aciprensa.com/noticias/el-papa-hizo-un-exorcismo-en-san-pedro-en-pentecostes-82046/#.UZrEQUvD92E

El Papa cuenta lo que hizo Dios en una niña argentina de siete años para reafirmar que los milagros existen

image

(Agencias/InfoCatólica) El papa Francisco aseguró hoy que los milagros se producen, pero que para que ello ocurra es necesario rezar «con el corazón», rezar de manera «valiente, humilde y con fuerza». Así se pronunció durante la homilía que predicó en la Misa que celebró en la capilla de la residencia de Santa Marta, donde se aloja. El Papa afirmó que el milagro no se cumple si el corazón del hombre no se abre, «no deja el control de las cosas a Jesús». El Santo Padre contó el testimonio de un…

[CONTINUAR LEYENDO]

El papa Francisco, duro contra la corrupción

francisco_0

“Pecadores, sí, todos. Corruptos, no”, fueron las palabras del Papa Francisco durante la misa que brindó hoy a la mañana en El Vaticano.

El Sumo Pontifice aseguró: “El problema no es ser pecador, sino no dejarse transformar por el amor de Cristo”, al reflexionar sobre la historia entre Jesús y Pedro.

Como todas las mañanas a las 7, hora de Roma, el Papa celebró una misa en Santa Marta, donde reside. Esta vez, frente a empleados del Museo Vaticano.

“Pedro era pecador, pero no corrupto, ¿eh?”, advirtió Bergoglio, con el tono coloquial que caracteriza sus homilías. “Pecadores, sí, todos: corruptos, no”, insistió. Y relató esta anécdota: “Una vez supe de un cura, un buen párroco, que trabajaba bien; fue nombrado obispo, y tenía vergüenza porque no se sentía digno, tenía un tormento espiritual. Fue a confesarse. El confesor lo escuchó y le dijo: ‘No te alarmes. Si con ese gran pecado que cometió Pedro lo hicieron Papa, ¡tú sigue adelante! El Señor es así. Nos hace madurar con tantos encuentros con Él, incluso con nuestras debilidades, cuando lo reconocemos, con nuestros pecados”.

“Pidámosle hoy al Señor que este ejemplo de la vida de un hombre que se encuentra continuamente con el Señor (…) nos ayude a nosotros a seguir adelante, buscando al Señor y encontrándolo. Pero más importante es dejarnos encontrar por el Señor: Él siempre busca, Él siempre está cerca de nosotros. Pero tantas veces miramos hacia otra parte porque no tenemos ganas de dejarnos encontrar por Él. Encontrar al Señor, pero más importante es dejarnos encontrar por Él: ésa es una gracia. Esa es la gracia que nos enseña Pedro”, agregó.

El jueves, en un discurso de recepción a embajadores, el Papa había señalado que la crisis financiera y económica mundial pone en evidencia sus distorsiones y sobre todo, “una carencia de perspectiva antropológica, que reduce al hombre a una de sus necesidades, el consumo”.

http://www.infonews.com/2013/05/17/mundo-76265-el-papa-francisco-duro-contra-la-corrupcion.php

 

La Iglesia necesita fervor apostólico y no cristianos de salón, dice Francisco

papa-francisco1

VATICANO, 16 May. 13 / 10:49 am (ACI/EWTN Noticias).- El Papa Francisco señaló esta mañana que la Iglesia necesita cristianos con fervor apostólico y no cristianos de salón que no lo viven, a ejemplo de San Pablo que anunció el Evangelio siempre con coraje.

En la Misa, que concelebró con… [continuar leyendo]

Ver video:

REFLEXIÓN PARA EL SÁBADO DE LA SEXTA SEMANA DE PASCUA 11-05-13

Viajes de san Pablo

La primera lectura de la liturgia para hoy (Hc 18,23-28) nos presenta a Pablo emprendiendo su tercer viaje misionero. Nos dice el relato que recorrió Galacia y Frigia “animando a los discípulos”. Pablo, el evangelizador incansable. “¡Ay de mí si no evangelizo!” (1 Co 9,16). Desde su encuentro con el Resucitado en el camino a Damasco, donde fue inundado por el Amor infinito de Jesús (que es a su vez el amor del Padre), no ha tenido otra misión en la vida que compartir ese amor con todo el que se cruza en su camino. Y esa tiene que ser la misión de todo bautizado, de todo el que ha tenido un encuentro personal con Jesús (Cfr. Mc 15,15).

Se trata de esa alegría desbordante producto de saberse amado; un gozo que se nos sale por los poros y que todo el que se nos acerca la nota, y quiere “de eso”. La mejor y más efectiva evangelización. Precisamente ayer el papa Francisco nos decía que “el gozo del cristiano no es la alegría que proviene de un momento, sino un don del Señor que llena el interior”. Se trata de un gozo que, según sus palabras, “es como ‘una unción del Espíritu y se encuentra en la seguridad de que Jesús está con nosotros y con el Padre’”.

Y esa alegría, la verdadera alegría del cristiano, no es algo para quedárnoslo; tenemos que compartirla, porque, como nos dice el papa Francisco, “si queremos tenerlo solo para nosotros al final se enferma y nuestro corazón se encoge un poco, y nuestra cara no transmite aquel gran gozo sino aquella nostalgia, aquella melancolía que no es sana”.

Pablo irradiaba ese “enamoramiento” que todo cristiano debe sentir al caminar acompañado de su Amado. Ese fue el secreto de su éxito. Y a ti, ¿se te nota?

Pero la lectura va más allá, luego de mostrarnos a Pablo partiendo de misión, nos presenta la figura de Apolo, judío natural de Alejandría y llegado de Éfeso. Aunque solo conocía el bautismo de Juan, había sido expuesto a la vida y doctrina de Jesús, la cual exponía públicamente en la sinagoga. Cuando Priscila y Aquila oyeron hablar de Apolo, “lo tomaron por su cuenta y le explicaron con más detalle el camino de Dios”, es decir, ayudaron en su formación. De ahí salió a continuar predicando, pero ahora con mayor corrección doctrinal.

Este detalle nos muestra otra característica que debe tener todo bautizado que haya tenido es encuentro personal con Jesús: No solo tenemos el deber de formarnos y evangelizar a otros, sino que en la medida de nuestras capacidades tenemos la obligación de formar a otros para que lleven el mensaje correcto, para que estos, a su vez, formen a otros. Así es como la tradición apostólica, aquella predicación de las primeras comunidades cristianas, ha perdurado a través de la historia y llegado hasta nosotros.

La Iglesia es misionera, evangelizadora, por definición. Si no “sale” a predicar el Evangelio se estanca, se enferma, se encoge, y termina desapareciendo (Evangelii Nuntiandi – Pablo VI). ¿Y quiénes conforman la Iglesia? Nosotros, el “pueblo de Dios” (Lumen Gentium, 9-12). ¡Atrévete!

El papa Francisco dice que hay cristianos que tienen la cara avinagrada

papa-Francisco_AP

EFE 10 de mayo 2013 – 12:53 pm

El papa Francisco dijo hoy que el cristiano tiene que ser un hombre gozoso, porque sabe que Jesús está con él, pero que hay muchos  cristianos melancólicos “que tienen más cara avinagrada que la gozosa de los que tienen una vida bella”.

El pontífice hizo estas manifestaciones en la misa que celebró en la capilla de la residencia de Santa Marta, donde se aloja, en cuya homilía afirmó que el gozo del cristiano no es la alegría que proviene de un momento, sino un don del Señor que llena el interior.

Francisco agregó que el gozo es más profundo que la alegría, ya que ésta, “si queremos vivirla en todo momento, al final se transforma en ligereza, superficialidad, y también nos conduce a aquel estado de falta de sabiduría cristiana, nos hace un poco tontos, ingenuos”.

El gozo, precisó el obispo de Roma, es como “una unción del Espíritu y se encuentra en la seguridad de que Jesús está con nosotros y con el Padre”.

El papa Bergoglio se  preguntó si el gozo se puede “embotellar, para tenerlo siempre con  nosotros”, y dijo que no, “ya que si queremos tenerlo solo para nosotros al final se enferma y nuestro corazón se encoge un poco, y nuestra cara no transmite aquel gran gozo sino aquella nostalgia, aquella melancolía que no es sana”.

“Algunas veces estos cristianos melancólicos tienen más cara avinagrada (peperoncini all’aceto, guindillas en vinagre, según sus palabras) que la gozosa de los que tienen una vida bella. El gozo no puede estancarse: debe avanzar”, aseguró.

El pontífice añadió que el gozo es una virtud peregrina, que camina con Jesús y supone predicar y anunciarlo.

“Es propiamente una virtud de los grandes, de aquellos grandes que  están por encima de las mezquindades, que están por encima de las  pequeñeces humanas, que no se dejan involucrar en aquellas pequeñas cosas internas de la comunidad, de la Iglesia: miran siempre al horizonte”, subrayó.

Desde que fue elegido papa, el argentino Jorge Mario Bergoglio oficia todos los días misa en la capilla de la residencia de Santa Marta, a la que asiste el personal que presta servicio en el Vaticano, así como cardenales, obispos y religiosos.

A la misa de hoy asistieron el arzobispo de Mérida (Venezuela),  Baltazar Enrique Porras, el abad primado de los benedictinos, Notker  Wolf, y empleados de Radio Vaticano.