REFLEXIÓN PARA EL MARTES DE LA TERCERA SEMANA DE PASCUA 07-05-19

Continuamos nuestra ruta Pascual en la liturgia. Como primera lectura (Hc 7,51-8,1a) retomamos la historia de Esteban. San Esteban, diácono, se había convertido en un predicador fogoso, lleno del Espíritu Santo, que le daba palabra y valentía para enfrentar a sus perseguidores. Hoy se nos presenta su testimonio final del martirio.

Esteban continuó denunciando a sus interlocutores y acusándolos de no haber reconocido al Mesías y de haberle dado muerte. Esto enfureció tanto a los ancianos y escribas que decidieron darle muerte. La Escritura nos dice que antes de que lo asesinaran Esteban “lleno de Espíritu Santo” tuvo una visión: “vio la gloria de Dios, y a Jesús de pie a la derecha de Dios”. Fue como si el Señor quisiera confirmarle que su fe era fundada. ¡Jesús vive!, el Resucitado está ya en la Gloria a la derecha del Padre, y justo antes de entregar su vida por esa verdad, esta le fue revelada por parte del Padre.

Aquí Lucas nos presenta un paralelismo entre la muerte de Esteban y la de Jesús. Ambos fueron llevados ante el Sanedrín y acusados con falsos testimonios, ambos son ajusticiados fuera de la ciudad, y ambos encomiendan su espíritu a Dios y piden perdón para sus victimarios: “Señor Jesús, recibe mi espíritu”… “Señor, no les tengas en cuenta este pecado”.

Siempre que leo este pasaje la pregunta es obligada. Enfrentado con la misma situación, ¿actuaría yo con la misma valentía que Esteban? Estamos celebrando la Pascua en la que se nos invita a creer que Jesús resucitó, más no solo como un hecho histórico o algo teórico, sino que estamos llamados a “vivir” esa misma Pascua, a imitar a Cristo, quien nos amó hasta el extremo, al punto de dar su vida por nosotros.

Cuando tomamos el paso y damos el “sí” definitivo a Jesús y a su Evangelio, vamos a enfrentar dificultades, pruebas, persecuciones, burlas… Nuestras palabras van a resultar “incómodas” para mucha gente, y la reacción no se hará esperar. Y cuando no encuentren argumentos para rebatirnos, recurrirán a la calumnia y los falsos testigos. Con toda probabilidad nunca nos veamos obligados a ofrendar nuestras vidas, pero nos encontraremos en situaciones que nos harán preguntarnos si vale la pena seguir adelante. Es en esos momentos que debemos recordar el ejemplo del diácono Esteban.

La lectura evangélica es continuación de la de ayer y sigue presentándonos el “discurso del pan de vida” del capítulo 6 de Juan (6,30-35). La conversación entre Jesús y la multitud que había alimentado en la multiplicación, gira en torno a la diferencia entre el pan que Moisés “dio” al pueblo en el desierto y el pan de Dios, “que es el que baja del cielo y da vida al mundo” (Cfr. Sal 77,24). Cuando la multitud, cautivada por esa promesa le dice: “Señor, danos siempre de este pan”, Jesús responde con uno de los siete “Yo soy” que encontramos en el relato de Juan: “Yo soy el pan de la vida. El que viene a mí no pasará hambre, y el que cree en mí nunca pasará sed”.

Nuestra fe Pascual nos permite reconocer a Jesús, glorioso y resucitado, como el “pan de vida” que se nos da a Sí mismo en las especies eucarísticas, y que es el único capaz de saciar todas nuestras hambres, especialmente el hambre de esa vida eterna que podemos comenzar a disfrutar desde ahora si nos unimos a Él en la Eucaristía, “el pan que baja del cielo y da vida al mundo”.

REFLEXIÓN PARA EL JUEVES DE LA VIGÉSIMO QUINTA SEMANA DEL T.O. (2) 27-09-18

El libro de Eclesiastés (también conocido como Qohelet, nombre hebreo que significa “predicador”) que nos presenta la primera lectura para la Liturgia de hoy, forma parte de la literatura sapiencial que la liturgia nos ha estado ofreciendo durante esta semana XXV del tiempo ordinario.

El pasaje que contemplamos hoy (Qo 1,2-11) comienza con una frase que se repite treinta y cuatro veces a lo largo de ese libro: “vanidad de vanidades”. Este libro nos presenta la confesión o, más aún, el grito de un hombre que después de haber disfrutado de todos los lujos y comodidades, de haber “gozado” la vida, se percata de una realidad que le resulta inescapable: la vida, al igual que todas las cosas de este mundo, es caduca, efímera. Por eso lo escuchamos decir frases como “¿Qué saca el hombre de todas las fatigas que lo fatigan bajo el sol? Una generación se va, otra generación viene, mientras la tierra siempre está quieta. Sale el sol, se pone el sol, jadea por llegar a su puesto y de allí vuelve a salir. Camina al sur, gira al norte, gira y gira y camina el viento. Todos los ríos caminan al mar, y el mar no se llena; llegados al sitio adonde caminan, desde allí vuelven a caminar”, y “No se sacian los ojos de ver ni se hartan los oídos de oír. Lo que pasó, eso pasará; lo que sucedió, eso sucederá: nada hay nuevo bajo el sol”. En otras palabras, todo lo de este mundo comienza y termina, y nos deja igual de vacíos. Y lo que es peor, nos esclaviza.

Ante esta realidad, Qohelet termina hastiado de la vida, y llega a una conclusión inescapable: Solo Dios puede llenar los más íntimos vacíos del hombre. Solo en Él podemos encontrar la plenitud y el sentido a nuestra vida. Ayer leíamos el envío de los “Doce” (Lc 9,1-6), y observamos cómo Jesús les instruía dejar atrás todas sus posesiones que, después de todo, son cosas efímeras que lo único que sirven es para apartarnos de lo verdaderamente importante, el Amor de Dios y nuestra misión de anunciar la Buena Noticia del Reino. “¡Vanidad de vanidades, todo es vanidad!”.

Como dijimos al principio, el libro de Qohelet forma parte de la “literatura sapiencial” del Antiguo Testamento, junto con los libros de Proverbios, Job, Eclesiástico o Sirácides, y Sabiduría.

Los autores de estos libros sagrados, conocidos como los “sabios”, eventualmente sustituyeron a los profetas durante la era de la restauración que siguió al exilio en Babilonia. Estos sabios reflexionan sobre la vida y la historia del pueblo de Israel, luego de haber pasado por el evento purificador del destierro, que les enseñó a vivir sin sus “seguridades”, tales como su tierra, sus posesiones, y el Templo. Comienzan a replantearse las grandes interrogantes del hombre, como el sentido de la vida, la enfermedad, el sufrimiento, la muerte, y la vida eterna (esto último especialmente en el libro de Sabiduría).

De este modo sientan las bases para la “plenitud de los tiempos” (Cfr. Gál 4,4) y la llegada del Mesías anhelado. Es en Él, y en la fe en Él, que la vida adquiere un nuevo sentido.

Y tú, ¿en qué pones tu seguridad?